PONENTES Y
Y TALLERISTAS

DEDICADOS A INSTRUIR

Conoce a los ponentes

Comparte:

Facebook Twitter

Director y Fundador de AMAsperger

Leonardo Farfán
Chile

Leonardo Farfán

Chile

Director y Fundador de AMAsperger, Fundación dedicada a dar apoyo a las familias ligadas a la condición del ESPECTRO AUTISTA en Chile. Miembro del consejo asesor del PROYECTO Internacional COMUNIDADES INCLUSIVAS Escritor, autor de los libros: Confesiones de un Caracol (Vivencias en tono Asperger) Un Corazón Autista, EConTEAndo Cuentos. Relator y Conferencista sobre Trastornos del Espectro Autista a nivel nacional e internacional.

CONFERENCIAS:

- Bienestar integral de una persona con autismo y su familia.

Director y Editor de Autismo Diario

Daniel Comin
España

Daniel Comin

España

Director y editor de autismo diario y responsable de supervisión de artículos científicos. Especializado en sistemas de desarrollo y economía sostenible. Co-autor del proyecto de formación técnica y reinserción social de áfrica central para united nations development programme (onu) y aidico. Padre de un niño con autismo.

CONFERENCIAS:

- Evolución de emociones y autismo.
- ¿Por qué está alterado el inicio del lenguaje en niños con autismo?

TALLERES:

Integración sensorial y alimentación.

Jefe de Neurología Pediátrica del CDRI, Nuevo León.
Dr. José Manuel Ruelas
México

Dr. José Manuel Ruelas

México

Especialidad en neurología pediátrica. Mención honorífica de excelencia por el itesm campus monterrey. Jefe de neurología pediátrica del crdi en el estado de nuevo león. Evaluación y manejo para casos de emergencia en crisis epilépticas y conceptos básicos y tratamiento farmacológico en la epilepsia. Especialidad en el manejo de casos en espectro autista. Participación como ponente en varios seminarios y congresos a nivel nacional e internacional dentro de su especialidad.

CONFERENCIAS:

- Importancia del seguimiento médico en los pacientes con TEA.

TALLERES:

- Presentación de investigaciones y carteles (moderador).

Psicopedagóga y Fonoautióloga

Mariah Spanglet
Estados Unidos

Mariah Spanglet

Estados Unidos

Doctorado en educación especial de Fontbonne University en Saint Louis Missouri (USA), conferencista internacional con más de 25 años de experiencia como psicopedagoga, fonoaudióloga, especialista en lenguaje, y problemas de aprendizaje. Analista de comportamiento y autorregulación emocional de estudiantes que presentan. Trastorno del Espectro Autista (TEA).

CONFERENCIAS:

- Estrategias para lograr la autonomía en personas con TEA.

TALLERES:

- Estrategias para promover la autorregulación emocional en niños y jóvenes con TEA
- Enseñanza estructurada, una experiencia desde el aula de alumnos con TEA.

Psicóloga Clínica experta en Trastornos del Espectro Autista
Mtra. Lola Garrote
España

Mtra. Lola Garrote

España

Psicóloga clínica y escolar por la Universidad de Barcelona, Posgrado en Neuropsicología. Profesora del Máster en trastorno del espectro autista (módulo S de Asperger) de la Universidad de La Rioja. Directora del Centro CEDIN de Valencia. Centro especializado en el diagnóstico, intervención y asesoramiento sobre el TEA.

CONFERENCIAS:

- Investigaciones recientes autismo alto funcionamiento y género.

TALLERES:

- El fomento de Habilidades Socio-Comunicativas en el S. de Asperger.

Activista

Esther Cuadrado
España

Esther Cuadrado

España

Editora de la Sonrisa de Arturo, madre de niño con espectro autista que tras su diagnóstico desarrolla programas para la inclusión educativa y social donde contacta y ayuda a familias con las mismas inquietudes. Creadora de curso de Pictoinformática y adaptación de materiales en la denuncia y defensa de los Derechos Humanos de las personas con diversidad funcional. Miembro Directivo de la Junta Directiva de Dismacor, Co-editora de Cuentos y Canciones con Pictogramas. Participación y experiencia en diversas ponencias a nivel Internacional.

CONFERENCIAS:

- Apoyos visuales para incrementar la comunicación.

TALLERES:

- Uso de tecnología y comunicación.

Director Centro TEA-M

Psic. Roberto Maciel Tejeda
México

Psic. Roberto Maciel Tejeda

México

Licenciado en Psicología con Maestría en Ciencias del Comportamiento. Egresado de UDG. Director Centro TEA-M. Supervisión en sistemas escolarizados y Terapias individuales. Investigación en cursos: “El largo camino en la inclusión e intervención”, “Manejo de conductas y habilidades de la vida diaria”, American Signal Lenguaje. Participante como ponente de diversas conferencias a nivel Internacional y Simposios.

TALLERES:

- Para padres, Apoyo en la enseñanza de las habilidades de la vida diaria desde un programa de intervención conductual.

Psicólogo Clínico
Mtro. Psic. H. Manuel Z. Esquer Sumuano
México

Mtro. Psic. H. Manuel Z. Esquer Sumuano

Mèxico

Maestría en Psicología Clínica en UAQ. Especialidad en el tratamiento de niños con problemas de lenguaje y autismo. Ponencias en Congresos a nivel Internacional, abordando temas sobre autismo, lenguaje y la modificación de la conducta. Autor de los libros: “El Autismo. 1ra y 2da. Edición. Autismo y Musicoterapia. Puntualizaciones sobre el tratamiento conductual. El Síndrome de Rett. Reporte de un caso. Publicado en la Revista Mexicana de Pediatría. Vol. 76. No. 5.

TALLERES:

- Estrategias cognitivas de la inflexibilidad a la flexibilidad.
- Presentación de investigaciones y carteles (moderador).

Fundadora y Presidenta de la Fundación Olas de Paz A.C.
Psic. Lilia E. Guerrero
México

Psic. Lilia E. Guerrero

Mèxico

Fundadora y Presidenta de la Fundación Olas de Paz A. C. dedicada a la educación, prevención y capacitación sobre problemas de violencia familiar, social y escolar a través de talleres vivenciales y capacitaciones, con la metodología de educación para la paz.Especialidad en seminarios y talleres de prevención en abuso del menor, derechos de la infancia, violencia familiar y social, así como en grupos de Educación Especial. Capacitación a Padres de Familia y a adolescentes en temas como: sexualidad, autoestima y adicciones.

TALLERES:

- Estrategias de acompañamiento emocional a las familias y cuidadores de personas con TEA.

Lic. en Educación Especial, Especializada en TEA.
Mtra. Elaime Maciques
Cuba

Mtra. Elaime Maciques

Cuba

Autora de los libros Arteterapia: Mi mirada personal al interior de los TEA, Guía para el trabajo profesional y en casa, colaboradora de Autismo Diario. Lic. Educación Especial. Máster en Neurorehabilitación. Máster en Psicopedagogía Clínica. Especialista en Hipoterapia. Especialista en trastornos del espectro autista (TEA).

TALLERES:

- Performance: el arte como facilitador de habilidades sociales y comunicativas.

Médico Cirujano Especialista en Pediatríco
Dr. Carlos E. Orellana Ayala
Guatemala

Dr. Carlos E. Orellana Ayala

Guatemala

Especialista en Neurología Pediátrica. Especialidad en la Universidad de Navarra, España. Premio a la Excelencia Académica. Coordinador del Programa de Postgrado de Neurodesarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas. Coordinador del Consejo Directivo y Centro Escolar FAMORE. Colaborador en Autismo Diario. Autor de Libros: Cuidar el Cerebro. En Psicología del Bienestar, Guido Aguilar. 2008., Tratamiento nutricional del TDAH.

CONFERENCIAS:

- ¿Por qué no es el pediatra el que está diagnosticando el autismo en temprana edad?

Mtro. en Necesidades Educativas Especiales
Mtro. David A. Torres López
México

Mtro. David A. Torres López

México

Especialidad y Experiencia en el ámbito del Trastorno del Espectro del Autismo. Maestría en Necesidades Educativas Especiales, manejo de terapia de comunicación y lenguaje a más de 120 niños con diagnóstico confirmado o en proceso de TEA. Conferencista Magistral, Tallerista y Ponente en eventos internacionales. Premio Internacional Editorial OX 2006 al desarrollo de páginas Web en la categoría Educación y Aprendizaje por el sitio CEESE.EDU.MX Autor de los libros: Estrategias y recursos para el desarrollo de competencias en el niño Sordo. Modelo de Educación Intercultural Bilingüe.

CONFERENCIAS:

- Desarrollo de una realidad compartida por medio de lenguaje.

TALLERES:

- El Juego Pintado de Azul.

Directora del COTII Monterrey

Lic. Claudia Barroso Ayala
México

Lic. Claudia Barroso Ayala

México

Licenciada en Ciencias de la Educación con Diplomados en Neuropsicología Clínica Pediátrica y Educación Especial. Emprendedora y Creadora del primer programa Terapéutico Deportivo para niños con Autismo. Directora de la Primer Escuela a nivel Latinoamérica de Iniciación Deportiva para niños con Autismo (COTII SOCCER). Participación y amplia experiencia en Congresos internacionales de Autismo y ABA de Centro Cotii.

CONFERENCIAS:

- Iniciaciòn al deporte una experiencia de terapia integral.

Fundador y Presidente del Consejo Directivo “Iluminemos de Azul”.
Gerardo Gaya
México

Gerardo Gaya

México

Emprendedor social, fundador y presidente del consejo directivo Iluminemos de Azul, fundación que tiene como objetivo crear conciencia acerca del autismo, y procurar fondos para brindar ayudas a familias , becas para tratamiento, promover el desarrollo de profesionales y proyectos de investigación en materia del autismo. Premio del Galardón Anáhuac en 2015 como reconocimiento a la labor realizada. Padre de un niño con TDG. Experiencia en desarrollo de negocios, mercadeo de seguros, telemarketing y servicios de asistencia telefónica. Integración de servicios como el diseño y ejecución de programas sociales. Experiencia como Conferencista y Orador.

CONFERENCIAS:

- Concienciación del autismo en méxico empoderando a los padres de familia.

Dr. en Educación con énfasis en Mediación Pedagógica
Dr. Ronaldo Soto Calderón
Costa Rica

Dr. Ronaldo Soto Calderón

Costa Rica

Profesor Catedrático con estudios realizados en Doctorado en Currículum, profesorado e Instituciones Educativas, así como en Doctorado en Educación con énfasis en Mediación Pedagógica. Experiencia Profesional en Docencia en diversos Niveles del Sistema Educativo y de posgrado en diferentes Universidades. Coordinador de secciones de Educación Especial, actualmente funge como Director de Posgrado en Estudios Interdisciplinarios sobre Discapacidad en la Universidad de Costa Rica. Experiencia en participación en cursos, seminarios y congresos. Ha escrito diferentes libros y artículos para editoriales a nivel internacional.

CONFERENCIAS:

- Construyendo espacios de interacción en el aula: El Uso de Estrategias de Disciplina positiva.